Feijóo anuncia una Ley de Fiscalidad agraria para aliviar a los agricultores del infierno fiscal al que les somete el Gobierno
En una intervención tras visitar una empresa agroalimentaria en Murcia
Feijóo y López Miras visitan la empresa García Aranda
El presidente del PP afirma que, frente a un Gobierno que no ha dado un respiro a nuestros agricultores en siete años, su partido garantizará el alivio fiscal que se merecen. “Ni el conjunto de los españoles ni nuestros agricultores se merecen el infierno fiscal al que les somete este Gobierno”, afirma
Esta ley permitirá ampliar el umbral de ingresos para que muchos agricultores y ganaderos puedan seguir tributando en el sistema de módulos. “No podemos penalizar con más asfixia fiscal a quienes ingresan un poco más en un contexto con tanta inflación”, subraya.
Señala que la norma que registrará el PP permitirá la deducción del IVA de las inversiones en maquinaria o medios de explotación
Dejará que sea el agricultor quien elija si quiere tributar por el resultado de su último ejercicio o por la media de los tres últimos para poder compensar años de mayor rendimiento con los de menos
Anuncia que se impulsará la deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios y se dejarán exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias climatológicas
Se compromete con el sector a hacer una auditoría en seis meses de toda la burocracia española y europea para disminuir la hiperreglamentación a la que se somete al sector, que siendo el 2% del PIB europeo, se le aplica casi el 50% de las normas que se aprueban
Señala que hay que intentar evitar con “inteligencia y diplomacia” los aranceles de EEUU que perjudiquen al sector y se muestra contrario a las exigencias de seguridad de la UE a los productos europeos mientras se permite la entrada de productos de otros países que los incumplen
“A nuestros agricultores no les van a ayudar en nada ni los insultos del Gobierno a la Administración norteamericana ni el silencio cómplice de Vox”, subraya
Reitera el compromiso del PP con el campo español y lamenta que el sector sufra las consecuencias de “unas medidas fiscales inasumibles”, que se suman a la enorme subida de costes de producción, la inflación y el encarecimiento de la energía que, junto a la voracidad fiscal del Gobierno, lastran la sostenibilidad de las explotaciones y de las familias
Recuerda que a lo largo de estos años el PP ha defendido la bajada del IVA a la carne, el pescado y las conservas, la protección frente al lobo, la retirada de las restricciones al uso de fitosanitarios y la posibilidad de contratar doble tarifa eléctrica para que agricultores y regantes puedan cambiar sin coste la potencia
Afirma que el campo español necesita un plan de relevo generacional porque en la agricultura solo el 3% de los dueños de explotaciones tiene menos de 35 años; en el sector pesquero, sólo el 27% de los trabajadores tiene menos de 40 años y en la ganadería solo 3 de cada 10 jóvenes de familias de ganaderos ven viable la explotación
Señala que el sector agrario, que representa cerca del 9% del PIB y el 11% del empleo total en España, afronta como uno de sus mayores retos la falta de mano de obra, y se estima que necesitarán 200.000 trabajadores en los próximos 10 años