Gamarra rechaza romper el vínculo atlántico y recuerda la importancia de Estados Unidos para las exportaciones del vino español

Durante una reunión sobre política arancelaria con el sector vinícola

Cuca Gamarra durante una entrevista
Cuca Gamarra durante una entrevista

Durante un encuentro sobre política arancelaria con el Consejo Regulador de los Vinos del Jerez, la secretaria general recuerda que España es el tercer país exportador de vino de la UE a Estados Unidos y que el estadounidense es el segundo mercado exterior para el sector vinícola, por lo que advierte de que nuestro país no puede desproteger la relación atlántica: “No se puede renunciar a ello” 

Frente a la crisis arancelaria, Gamarra reivindica que “el camino es la unidad” tanto a nivel nacional como europeo: “No se trata de que vaya nadie por su cuenta, sino de que la fuerza la tenemos en la Unión” 

Aboga por “impulsar una diplomacia inteligente” y defiende “la fuerza de esa diplomacia” en el seno de la Unión Europea como clave para el sector vinícola, recordando que en las últimas semanas la Comisión Europea ha evitado que se aplicaran aranceles por parte de Estados Unidos al vino y al bourbon

Exige al Gobierno “unidad”, “colaboración” y “lealtad institucional” con las comunidades autónomas porque “no caben los privilegios por rédito político”. “Aquí no tiene que primar dónde tiene el CIF una empresa española que exporta para tener acceso a las ayudas, tiene que existir igualdad y criterios objetivos y transparentes para todo ese sistema de ayudas”, advierte 

Aboga por “reformas estructurales a través de un plan de competitividad” frente a los “parches” del real decreto del Gobierno y pide bajar impuestos y cotizaciones sociales, al tiempo que defiende el plan presentado por Feijóo frente a la crisis arancelaria con medidas para avanzar en la “desescalada arancelaria” y para fortalecer nuestro modelo económico y competitividad

Recuerda la Ley de Fiscalidad Agraria registrada por el Partido Popular, cuya aprobación significaría reducir 700 millones de euros en impuestos al sector primario, además de reducir la burocracia que le afecta, algo que mejoraría su posición de competitividad frente a la guerra comercial 

Sitúa el “liberalismo económico” como parte del “ADN del Partido Popular” y rechaza la “guerra comercial” porque “no gana nadie, sino que perdemos todos"