El GPP logra que el Congreso inste al Gobierno a extender la jubilación activa mejorada en atención primaria, luchar contra agresiones a sanitarios y a crear un plan de salud mental infantil en Valencia por las riadas

En la Comisión de Sanidad

Logo GPP
Logo GPP

La portavoz de Sanidad del GPP en el Congreso, Elvira Velasco, lamenta que el PSOE se haya abstenido en la votación de la iniciativa del Grupo Popular que pide “la entrada en vigor de la jubilación demorada para los médicos de atención primaria”, ante la escasez de especialistas de medicina familiar y pediatría

La portavoz de Sanidad del GPP en el Congreso, Elvira Velasco, lamenta que el PSOE se haya abstenido en la votación de la iniciativa del Grupo Popular que pide “la entrada en vigor de la jubilación demorada para los médicos de atención primaria”, ante la escasez de especialistas de medicina familiar y pediatría

Recuerda que el PSOE llevaba esta iniciativa en su programa electoral, al tiempo que remarca la necesidad de médicos especialistas por “todas las jubilaciones que se están produciendo”

Insiste en la necesidad de habilitar medidas para cubrir la demanda que hay y señala que, en España, no se consigue adjudicar todas las plazas de formación MIR en estas especialidades, una situación que conoce el propio Ministerio de Sanidad

La diputada por Alicante del GPP Julia Parra denuncia que cinco meses después de las riadas, el Gobierno de Sánchez no ha puesto en marcha ningún programa de apoyo psicosocial a los niños valencianos

“¿Dónde están las 14 unidades de atención psicológica prometidas por la ministra Mónica García o esos equipos multidisciplinares que iban a desplegarse para los menores afectados?”, pregunta


Señala que mientras Feijóo lanzó el Plan Valencia, con el objetivo de reconstruir losdaños causados por la DANA, Sánchez “ha preferido sentarse con Bildu y los independentistas, antes que escuchar al Partido Popular”

Por su parte, el diputado del GPP Antonio Román exige al Ejecutivo que responda al grito de auxilio de la sanidad española y ponga en marcha un Plan Nacional para protegerlos de las agresiones


Denuncia que el Gobierno incumple el mandato parlamentario al que le obliga la Proposición no de Ley del PP, aprobada en 2024, que les requería conseguir avances enla reducción de estas agresiones. “No han hecho nada, ni una sola medida, ni un solo compromiso cumplido”, critica

Insta al Ejecutivo a crear dicho plan impulsado por los ministerios de Sanidad, Interior, Justicia y Educación, en coordinación con las comunidades autónomas, cuerpos policiales y representantes profesionales