El PP lleva la defensa de la atención primaria al Congreso, al Senado y a los parlamentos autonómicos

Con motivo del Día de la Atención Primaria.

Logo PP
Logo PP

El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados y en el Senado una Proposición no de Ley en defensa de la atención primaria, en la que insta al Gobierno a trabajar desde el consenso real con las comunidades autónomas y la coordinación plena con los representantes de los profesionales sanitarios y de los pacientes para modernizar, reordenar y potenciar la Atención Primaria y Comunitaria en el Sistema Nacional de Salud.

El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados y en el Senado una Proposición no de Ley en defensa de la atención primaria, en la que insta al Gobierno a trabajar desde el consenso real con las comunidades autónomas y la coordinación plena conlos representantes de los profesionales sanitarios y de los pacientes para modernizar, reordenar y potenciar la Atención Primaria y Comunitaria en el Sistema Nacional de Salud.

La propuesta se llevará también por toda España, ya que el Partido Popular presentará esta iniciativa en los parlamentos autonómicos.

Coincidiendo con la celebración del Día de la Atención Primaria, que se conmemora este 12de abril, el Partido Popular plantea al Gobierno un paquete de medidas, entre las que destaca la convocatoria de una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria, tal y como solicitan la mayoría de los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas en virtud del reglamento vigente del propio Consejo Interterritorial.


Asimismo, se propone la creación de 1.000 plazas formativas adicionales de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria cada año para corregir la situación de déficit que afectaactualmente al Sistema Nacional de Salud (4.500 según el Ministerio de Sanidad) y a la que está abocado el propio SNS en los próximos años por las previsiones de jubilación.

Desde el PP también se pide al Gobierno que dote al ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’ de cuantos recursos económicos sean necesarios para que pueda ser plenamente implementado de forma efectiva, con independencia de que se aprueben ono Presupuestos Generales del Estado en 2025.

Entre las peticiones se incluye desarrollar las acciones que sean pertinentes para evitar plazas desiertas en la elección MIR anual de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, revisar los criterios de acreditación de las unidades docentes con el objetivo de avanzar en flexibilidad y agilidad, así como fortalecer las competencias y la capacitación de los especialistas.

Junto a ello, se propone dar solución a todas las carencias existentes actualmente en Atención Primaria -profesionales, estructuras y de tecnología- en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.