La portavoz adjunta del PP en el Senado y alcaldesa de Mos reclama a Óscar Puente la paralización del nuevo trazado de la A-52 y la liberalización del tramo O Porriño-Vigo de la AP-9
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, acusa al ministro de Transportes, Óscar Puente, de volver a aplicar el principio de “desigualdad territorial y castigar a Galicia con la aberración del proyecto de la A-52 y el secuestro de la AP-9”.
La senadora por Pontevedra y alcaldesa de Mos se dirige así al ministro Puente en la sesión de control al Gobierno, durante una interpelación en la que exige al responsable de Transportes que explique “cuáles son los criterios que utiliza el Ministerio para decidir qué autopistas rescata y qué peajes liberaliza”.
Sobre el “aberrante” proyecto de la A-52 anunciado por Puente, la senadora Nidia Arévalo llama la atención acerca de las “afectaciones brutales para la parroquia de Bembrive y los ayuntamientos del área metropolitana de Vigo”, contra el que se han presentado más de 30.000 alegaciones.
La portavoz adjunta del PP reclama al ministro que explique por qué descartó el proyecto inicial de la A-52, aprobado por el Gobierno de Rajoy, con Ana Pastor como ministra de Fomento, y ahora propone este trazado “completamente agresivo y perjudicial, que no es más que un capricho del alcalde socialista de Vigo”.
Destaca el rechazo ciudadano al proyecto del ministro Puente, “en el que más de 10.000 personas se quedarían sin agua, afectaría a cerca de 400 viviendas, destruiría terrenos urbanizables, comerciales e industriales y se llevaría por delante un buen número de puestos de trabajo”. Por ello, incide en el apoyo del PP a las reivindicaciones en contra de la A-52 desde los ayuntamientos, y la Diputación de Pontevedra, que el Gobierno ignora.
“Hoy tiene la oportunidad de dar la cara frente a los vecinos de Mos y Vigo – presentes en la tribuna de público del Hemiciclo- y pedir perdón por las faltas de respeto vertidas por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, contra los afectados por esta nueva autovía”, señala la dirigente popular.
AGRAVIO COMPARATIVO Y SECUESTRO DEL PSOE DE LA AP-9
En este punto, la senadora del PP y alcaldesa de Mos reclama la liberalización de la AP-9, porque “no hay ninguna autovía gratuita alternativa; porque es la única solución que cumple con el aprovechamiento de la infraestructura existente; y porque no cuesta, ni de lejos, los 400 millones, sin incluir el precio de las expropiaciones que nos va a costar la nueva autovía A-52 a todos los españoles”.
Nidia Arévalo pone el foco en el agravio comparativo para Galicia que supone la liberalización de otras autopistas de peaje en el resto de España, desde que gobierna Sánchez y señala como “especialmente llamativo” el caso de la supresión de todos los peajes en Cataluña.
“El criterio utilizado en los últimos seis años no es estratégico como vende desde su Ministerio, su criterio es arbitrario”, y tacha al ministro Puente de “partidista, que atiende a intereses partidistas y beneficia solamente a unos cuantos territorios, como pago para que les mantengan en el poder”.
“Una vez más se pone de manifiesto la discriminación que sufre Galicia”, incide la senadora gallega, quien recuerda que los gobiernos socialistas lo que sí han hecho es aprobar subidas de los peajes de la AP-9. Las primeras con Zapatero – 1% adicional durante 20 años-, que comenzaron a aplicarse con Sánchez y José Luis Ábalos como ministro.
“El Gobierno anuncia bonificaciones trampa, con una reserva de 3.800 millones de euros que pagará el Ministerio a la concesionaria, y esconde la realidad: que el coste de la AP-9 ha subido un 26% en los últimos cinco años”, exclama Nidia Arévalo.
Antes de concluir, la dirigente popular exige a Puente la liberalización del tramo Vigo-Pontevedra, aunque advierte que “para que esto suceda depende la voluntad política de su jefe, que se rinde a sus socios; de su propia voluntad; y de la de un señor que vive en Vigo, debajo de millones de luces led y no ve nada”. Por ello, Nidia Arévalo se muestra pesimista porque el ministro ya ha reconocido que lo “ve muy difícil e inviable”.
Documento en PDF - 280.42 Kb
Barreiro lamenta que el Gobierno “no se haya comprometido con la financiación de Altri”