• La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, afirma que la ley es “urgente y necesaria” porque Sánchez se ha convertido “en el principal enemigo del campo español” al aplicar unas medidas fiscales “inasumibles”: “Nuestra propuesta es la base para lograr un sector primario competitivo”
• La Ley tiene el objetivo de aliviar la presión fiscal que soportan agricultores y ganaderos para garantizar la continuidad de las explotaciones y la producción de alimentos en España: “Se trata de establecer una fiscalidad que fortaleza la economía de un sector esencial y de una agricultura moderna y en constante cambio”
• La norma contempla ampliar el umbral que permite a agricultores y ganaderos mantenerse en el régimen especial de tributación de los 250.000 euros actuales de ingresos a 325.000 euros y, también, elevar el umbral de gastos de 150.000 a 250.000 euros para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF
• Introduce una mayor flexibilidad en la forma de calcular el umbral de facturación de tal forma que el agricultor pueda elegir si se considera el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos ejercicios.
• La Ley de Fiscalidad Agraria de Feijóo establece que, para paliar el impacto de factores adversos y el incremento de los costes de producción y de los insumos, las ayudas directas que reciban los agricultores y ganaderos queden exentas de tributación en la declaración de la renta y no se computen en la base imponible del Impuesto de sociedades
• Fija un plazo de 6 mees para analizar las trabas administrativas a eliminar para aumentar la productividad y la competitividad del sector primario con el objetivo de simplificar la burocracia
• Alicia García señala que “los españoles necesitan un Gobierno que gobierne”, ya que “se sienten huérfanos del Gobierno, pero no de la política”; tras lo que recuerda que mientras que “este año hemos tenido un Ejecutivo paralizado y dedicado a defenderse de los delitos que le persiguen, el Senado ha aprobado 16 leyes presentadas por el PP a la que hay que sumar la que hoy registramos”
• “Esta es una ley del campo para el campo”, remarca la portavoz del GPP, quien asegura que “la situación del sector agroalimentario es insostenible y necesitan que les ayudemos de manera urgente”.
• “Desde que llegó Sánchez a La Moncloa no ha dejado de perjudicar a un sector estratégico de nuestro país, que además supone marca España”, añade Alicia García, tras lo que se muestra convencida de que, frente a los ataques del Gobierno de Sánchez y las amenazas que se ciernen desde el exterior, “creemos que es el momento justo para crear la fiscalidad agraria del siglo XXI”
• “El alquiler de La Moncloa cada vez le sale más caro a Sánchez; pero los españoles no tienen por qué ser ellos quienes lo paguen con sus impuestos”, denuncia la portavoz popular, quien recuerda que, desde la llegada al poder de Sánchez, “su Gobierno ha castigado a los españoles con 97 subidas de impuestos y cotizaciones a los trabajadores”.
• Paloma Martín dice que 2024 cerró con 737.000 personas ocupadas en el sector primario, 118.000 menos que en 2021: “La pérdida de empleo es terrible y nuestros agricultores y ganaderos llevan años pidiendo ayuda”
• Explica que las actuaciones y medidas adoptadas por el Gobierno han provocado un incremento de la presión fiscal en 1.8 puntos desde 2018 y, actualmente, España ocupa el puesto 33 del Índice de Competitividad Fiscal: “Solamente están peor Islandia, Portugal, Francia, Italia y Colombia"
• Señala que el PP es “el partido del campo y de las soluciones a los problemas de la gente” y “trabajaremos para garantizar la producción de alimentos en España”
• Recuerda que el presidente Feijóo ha mantenido reuniones con el sector el martes en Murcia y ayer jueves en Madrid y presentó a las organizaciones agrarias nuestras propuestas de fiscalidad
más vídeos
más vídeos
Resumen de la ley de fiscalidad agraria
Documento en PDF - 194.08 Kb
Documento en PDF - 381.34 Kb