El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, denuncia la “negociación encubierta” del Gobierno con los separatistas y le advierte de que los préstamos y avales tienen que ir a las empresas que facturan y exportan a los Estados Unidos, no hacia los territorios ni hacia determinados partidos políticos
“Si el Gobierno no quiere aceptar ninguna propuesta del PP, el Gobierno se quedará con las suyas”, subraya Feijóo, quien añade: “Si además intenta introducir disposiciones que desconocemos para garantizar los votos del separatismo sobre criterios territoriales para distribuir las ayudas, entenderá que nosotros no vamos en ningún caso a discriminar empresas en función del territorio donde se ubican”
Denuncia que el Gobierno no haya informado ni consultado al PP sobre estas negociaciones, que considera una equivocación. “Dota de arbitrariedad y confusión el reparto, y no lo compartimos”, sostiene
“Hoy no estamos más cerca de un acuerdo que ayer”, señala Feijóo, quien reprocha al Ejecutivo de haberse alejado de un acuerdo con “parches”. “No tengo ninguna duda de que la disposición adicional segunda que se ha introducido en el real decreto tiene como objetivo intentar contentar al independentismo”, apunta
“Cuando una empresa tiene problemas no podemos decir que se endeude, tenemos que aliviarla temporalmente desde el punto de vista fiscal, tanto en la rebaja de cotizaciones como en la de impuestos”, señala
Considera una “anomalía democrática de primer nivel” que la política comercial y de Exteriores la marque el expresidente Zapatero y exige al presidente del Gobierno “transparencia” sobre su viaje a China.
Recuerda a Sánchez que tanto España como la UE tienen una vocación comercial atlantista y, por ello, apuestan por que Estados Unidos siga siendo aliado: “Esto no va de sustituir al primer socio comercial de la UE por otro, es un error”
Arremete contra el Ejecutivo por rechazar u obviar la creación de un fondo de ayudas con el 25 % de los ingresos por aranceles, la reforma de las cotizaciones y el Impuesto de Sociedades, la prórroga de la vida útil de las nucleares o rebajar el impuesto a la producción de la energía eléctrica
Señala que el Gobierno sigue sin dar información a los españoles sobre el Plan de Rearme y asegura que se debería estar discutiendo ya sobre el incremento de la inversión en Defensa: “No se puede pretender engañar a la UE ni a la OTAN. Con nosotros que no cuenten para eso”
Reclama al Gobierno que diga cuándo activará la cláusula de escape presupuestaria que le permite la Comisión Europea y que lo lleve al Congreso para que se vote “porque no se puede disponer de miles de millones de euros de todos sin pasar por el Parlamento”
Señala que ha trasladado a la presidenta Von der Leyen su “apoyo total” a las decisiones tomadas por la Comisión Europea en materia de aranceles por su prudencia, inteligencia y diplomacia, además de mantener la unidad de los Estados.
Resalta la figura de Dolors Montserrat como próxima nueva secretaria general del PPE, que viene a reconocer el papel clave que tiene el PP en esa formación: “Es la persona idónea porque tiene experiencia, porque tiene capacidad de gestión y porque ha ganado limpiamente las elecciones europeas en España”, destaca
Asegura que Montserrat será una secretaria general que estará a la altura del momento que afronta la UE y de las responsabilidades que tiene el PPE en la Comisión, en el Parlamento y en la política europea
Destaca los “firmes” principios del Partido Popular Europeo que “ni están en venta, ni supeditados a intereses oscuros”: “Somos libres porque solo nos debemos a los ciudadanos que nos votan”
más vídeos
más vídeos