Feijóo carga contra Sánchez por intentar controlar la información con el dinero de los españoles: “Tiene miedo a la verdad y a la libertad”

En la sesión de control al Gobierno

Feijóo en la sesión de control al Gobierno
Feijóo en la sesión de control al Gobierno

"El dinero de los españoles no está para comprar empresas privadas, ni para compra gobiernos, ni para controlar medios de comunicación”, señala el presidente del PP, que le reprocha que Sánchez tenga miedo a la verdad y a la libertad

El presidente del PP afea a Sánchez que su ministro de Transformación Digital y su presidente de Telefónica se reunieran en París con una empresa para influir a su favor en el accionariado de un grupo de comunicación español y critica que “no quiera responder a este atropello” 

Ironiza con que Sánchez quiera mentir hasta en la formulación de la pregunta que le ha realizado. “Usted no cuenta ni una verdad ni a la Cámara. Es una cosa absolutamente sorprendente”, subraya

Afirma que, “con lo que le gusta controlarlo todo, ya es mala suerte que no se entere de nada de lo que tiene cerca”. “Tampoco estaba al tanto de lo de Ábalos, de lo de su Fiscal General, de lo de su hermano ni de lo que sucedía en su casa”, añade

Exige a Sánchez que “no haga un daño irreparable” también a Telefónica. “No juegue con una empresa cotizada, no juegue con el prestigio de una compañía estratégica, de una multinacional española, no juegue con más de un millón de accionistas y no juegue con más de 100.000 empleados”, señala

Censura que haya gastado 2.000 millones de todos los españoles en controlar Telefónica, que parece ser que la usa para “extorsionar a los medios” 

“Ahora, con el contexto internacional más complicado en décadas, lleva semanas dedicando más tiempo a la guerra del Grupo Prisa que a la Guerra de Ucrania”, subraya 

Recuerda que hace tres días el presidente del periódico El País tuvo que recordarle, “que no puede comportarse como un dictador y, desde luego, no se puede decir que ese periódico no le conozca bien, y después el diario británico The Times recogió ayer esa misma comparación