• El portavoz de Medio Ambiente del GPP en el Congreso, Joaquín Melgarejo, considera “insuficiente” la cantidad económica asignada por el Ejecutivo al “Programa de Incentivos 2”. Añade que la construcción de instalaciones fotovoltaicas sobre estructuras flotantes es una de las soluciones que puede permitir a las comunidades de regantes hacer frente a las variables económicas
• Explica que la modernización de los regadíos en España ha conllevado un aumento energético y la subida del precio de la energía lo que ha repercutido negativamente en la rentabilidad de las explotaciones y empresas del sector primario, “poniendo en peligro su continuidad”
• “Muchas comunidades de regantes han optado por la instalación de plantas solares flotantes, que se ubican sobre las láminas de agua de balsas de regadío, pantanos o canales de riego y son una solución que además proporciona otros beneficios”, señala
• La portavoz de Pesca del GPP, Rosa Quintana, insta al Ejecutivo a “fortalecer la competitividad de la flota pesquera española”, mediante la creación de “un Segundo Registro Especial, como el que tiene la Marina Mercante, para la flota de altura” que consiga “retener y atraer a nuevos trabajadores, aumente la competitividad en los mercados internacionales y frene la pérdida de embarcaciones”
• Sostiene que la creación de este Registro “no es solo una cuestión de justicia, sino una necesidad para proteger empleos, comunidades costeras y la sostenibilidad de nuestro sector pesquero”
• El portavoz de Alimentación del GPP, Javier Folch, insta al Gobierno a acabar con “los mensajes alarmistas, los bulos y la desinformación” que criminalizan al sector agroalimentario, al tiempo que denuncia que lleva años recibiendo “multitud de ataques” que ponen en cuestión nuestra alimentación
• Ante la desinformación y la amenaza de las fake news, cree necesario “incluir unidades didácticas sobre el sector primario y la alimentación en nuestro sistema educativo”, siempre con el consenso de Gobierno, CCAA y el propio sector agroalimentario
• Asegura que hay que proteger a los estudiantes de los bulos, y darles un conocimiento certero de este sector. “Empezar educando en la escuela nos ayudará a cambiar mentalidades y generar nuevas conciencias”, concluye