El GPP logra sacar adelante sus iniciativas para aprobar un Plan de actuación que aborde la desigualdad de las mujeres en el ámbito rural y para incrementar su participación en las llamadas carreras STEM

En la Comisión de Igualdad en el Congreso

Logo GPP
Logo GPP

El diputado del GPP, Antonio Martínez, asegura que siete años después del Gobierno que se autodenomina progresista, “las mujeres que viven en el mundo rural siguen soportando desigualdades mayores que las viven en núcleos urbanos”. “El medio rural agoniza desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa”, añade 

“Siete años de inoperancia, inactividad y retrocesos con esa vergonzosa Ley del Sólo si es sí, o, de igual manera, de los que iban de progres dando lecciones en la universidad y luego se aprovechaban de su condición de machitos”, expone 

La despoblación en el mundo rural se debe en gran parte a las desigualdades y a la falta de oportunidades de muchas mujeres que viven ahí y que en muchos casos optan por marcharse a la ciudad, afirma al tiempo que remarca que “son determinantes para su vertebración económica y social”

La diputada del GPP, Aurora Nacarino, recuerda la importancia de “incentivar la elección de carreras en el ámbito de la tecnología, las ingenierías y las matemáticas entre la población femenina” 

Destaca que “en estos grados, relacionados con algunas de las salidas profesionales mejor remuneradas, la proporción de mujeres está muy lejos de alcanzar el 50%” 

Pide acabar con los “factores que sesgan y limitan” la elección de carreras STEM por parte de las mujeres, y que contribuyen a “la consolidación de una brecha salarial de género” e impiden el acceso del talento femenino a esas areas de conocimiento