El PP presenta su ley para prolongar la vida útil de las centrales nucleares: “No es una opción, es una necesidad”
Durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados
El PP presenta su ley para prolongar la vida útil de las centrales nucleares
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, explica que los objetivos de la proposición de ley presentada por el Partido Popular son “mantener la capacidad de la industria”, “evitar subidas drásticas del precio de la luz”, “proteger el empleo y el desarrollo económico de nuestras comarcas” e “impulsar la transición energética”
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, explica que los objetivos de la proposición de ley presentada por el Partido Popular son “mantener la capacidad de la industria”, “evitar subidas drásticas del precio de la luz”, “proteger el empleo y el desarrollo económico de nuestras comarcas” e “impulsar la transición energética”
“Garantizar la autonomía estratégica de España no es una opción, sino que es unanecesidad”, enfatiza, remarcando que la invasión rusa de Ucrania y la políticaarancelaria de Trump exigen “redefinir prioridades y reaccionar” como país
Subraya que, en el contexto geopolítico actual, cerrar centrales nucleares sería “un error de difícil reversión” y acusa al Gobierno de querer dejar a España “en un limbo energético”, habida cuenta de que sólo en 2024, y pese a que aún contamos conlas nucleares abiertas, “se ha tenido que interrumpir la actividad industrial en cuatro ocasiones para mantener el suministro a los hogares”
“Sólo un país gobernado por Sánchez podría incurrir en esta temeridad, ignorandolos intereses nacionales y sacrificando una fuente de energía limpia y barata cuandomás se necesita”, considera, antes de advertir que “ya somos el país de la UniónEuropea con mayor riesgo de apagón”
Recuerda que las instalaciones nucleares que hay en España generan el 20% de laenergía que se produce y aportan casi una cuarta parte de toda la generación libre de emisiones, operando el 83% de las horas del año, “asegurando, por tanto, un suministro constante”
También realza que, entre directos e indirectos, son 28.000 los españoles empleados encentrales nucleares. “Y en el caso de Almaraz es especialmente sangrante, porque el 7% de la energía nacional está producida en Almaraz y su cierre supondría perder 3.000 empleos”, apostilla
“Esta política de cierre no obedece a razones técnicas o económica, sino al dogmatismo ideológico”, carga contra la exvicepresidenta Ribera, que “planificó aquíen España el cierre de la nuclear, pero cambió de postura con tal de garantizarse un puesto de vicepresidenta de la Comisión Europea; lo que aquí han demonizado, allí lo están financiando”
Emplaza a la vicepresidenta Aagesen, que decida “si quiere repetir esa contradicción o de verdad defender lo que interesa a España”; “el mantenimiento de una energía que es segura, consistente, barata, estable y, además, de la cual la UE dice que es una energía limpia”
Recalca, además, que “la propuesta del PP coincide con las consideraciones incorporadas en el Informe Draghi, que considera que la en es clave para la autonómica estratégica y para una descarbonización real”, y que “prolongar la vida útil de las nucleares no significa renunciar a las renovables, es justo lo contrario: es complementario para poder desplegar la eólica, la solar u otras tecnológicas con mayor seguridad”