• La vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del Partido Popular destaca que, “tras muchos meses de trabajo, evaluación y revisión” se ha llegado a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que contiene medidas provenientes del pacto anterior e incluye otras nuevas abordando realidades como la violencia vicaria, la violencia económica o la digital
• Ana Alós se muestra “satisfecha con el trabajo realizado” y remarca que “se necesita la unidad de las fuerzas políticas y de todas las administraciones de forma leal” para ejecutar todas aquellas medidas que ayuden a combatir esta lacra
• Recuerda que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se impulsó, redactó y aprobó en 2017 con un Gobierno del Partido Popular
• Reconoce y agradece las comparecencias de decenas de expertos, tanto en el Congreso como en el Senado, “que han puesto de manifiesto cuáles eran las cuestiones que había que mejorar”
• Subraya que, dentro de la evaluación, se ha comprobado que ha habido una “deficiente ejecución de los fondos del Pacto de Estado a lo largo de estos últimos años respecto a la protección a las víctimas”. “Esto se debe fundamentalmente a que el dinero destinado al Pacto en los ministerios correspondientes no se ha ejecutado ahí donde deberían”, agrega
• Incide en la necesidad de que las partidas para financiar el Pacto estén en todos los ministerios con competencias, no solo en el ministerio de Igualdad
• Manifiesta el compromiso del PP en la lucha contra la violencia de género e incide en la importancia del consenso y en la unidad de las fuerzas políticas en este Pacto de Estado