Feijóo propone la creación de un seguro de impagos a propietarios, avales a jóvenes y bonificaciones para alquilar pisos vacíos

Durante una intervención sobre vivienda en Barcelona

Feijóo interviene sobre vivienda en Barcelona
Feijóo interviene sobre vivienda en Barcelona

El presidente del Partido Popular apuesta en Barcelona, dentro del Plan Urgente de Vivienda, por la creación de un Fondo Estatal de Garantía de Alquiler que blinde la seguridad de inquilinos y propietarios, actuando como un seguro de impago a propietarios que alquilen a menores de 40 años. “No es justo que, en esta crisis, todos hagan esfuerzos y pongan de su parte menos la Administración”, expone

Plantea la creación de avales a la fianza del alquiler a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para facilitar la emancipación y el acceso de los jóvenes al alquiler

“Un aval que será el equivalente de un mes y, en caso de aval bancario, se establecerá una línea del ICO. De esta forma, el Estado se convertirá en el primer avalador de esos jóvenes para los que el pago de la fianza supone un gran obstáculo”, argumenta

Defiende la necesidad de motivar a los propietarios “para alquilar, no un castigo por hacerlo”, por lo que propone una bonificación fiscal para aquellos que decidan sacar al mercado del alquiler su vivienda tras dos años sin hacerlo, con una reducción en el IRPF del 75% durante el primer año del contrato del alquiler

Destaca el “encarecimiento de la vivienda”, la “reducción de la oferta” y que el alquiler suponga gran parte del sueldo de muchos españoles tras el “modelo equivocado” de política de vivienda llevada a cabo por el Gobierno de Sánchez. “Mi voluntad es dar un giro de 180 grados a las políticas de vivienda”, se compromete

“La vivienda es hoy una emergencia nacional”, proclama, por ello la necesidad de no condenar a los jóvenes españoles a ser “una generación perdida de propietarios”, de no “penalizar con burocracia y con señalamiento” a los promotores de vivienda y de no premiar a quienes incumplen la ley como hace el Gobierno

Recuerda que el fenómeno de la okupación, totalmente denostado por el Gobierno, “ha sacado del mercado más de 80.000 viviendas” en un país “donde el déficit de viviendas se cifra en 600.000”

“Hay algo peor que la okupación: la tolerancia de los gobiernos con este fenómeno”, dice antes de recordar los 25.000 casos al año que se registran de inquiokupación en España

Menciona la Ley Antiokupación que aprobó el Senado y la Mesa del Congreso, presidida por Francina Armengol, se niega a poner en consideración de la Cámara por miedo a otro fracaso legislativo del Gobierno. “Debe aprobarse ya”, zanja

Defiende la necesidad de reconstruir la relación de confianza entre los propietarios y los inquilinos. “Sin confianza, no hay mercado que funcione; y con este Gobierno, el mercado del alquiler está roto. Con un Gobierno del Partido Popular, será un espacio seguro para propietarios e inquilinos”, promete

“El Gobierno ha legislado para dividir, nosotros legislaremos para construir”, contrapone

Rechaza el chantaje del Gobierno con el decreto ómnibus que el Congreso rechazó este miércoles. "No se trataba de pensiones, eran 40 medidas en contra de los ciudadanos", subraya

"Yo no voy a hacer rehenes a los españoles. Sus intereses están por encima de la carrera política de nadie. Tenemos un Gobierno capaz de supeditar ayudas a su propia supervivencia política”, concluye