- El presidente del PP asegura que es imprescindible encarar esta nueva situación y emplaza, para ello, al Gobierno a elaborar un Plan de Competitividad Industrial “sin distinción ni ideología”, a revisar cada una de las 97 subidas de impuestos y a presentar unos presupuestos generales del Estado porque no vale la “prorroga de la prórroga”
- Reclama al Ejecutivo tres decisiones inmediatas: ampliar la vida útil de las nucleares, eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética -la aplicación de ambas supondría 16.000 millones de euros para hogares e industria en los precios de la energía en los próximos cinco años- y elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua
- Plantea diez medidas al Ejecutivo, cuatro en el ámbito comunitario y seis en el nacional, para hacer frente a la política arancelaria impulsada por la administración estadounidense
- Las propuestas abarcan, entre otras, la constitución de un fondo económico, la simplificación de trabas burocráticas, el impulso de nuevos mercados, así como la bajada de cotizaciones y el aumento de incentivos fiscales para los sectores afectados
- Agradece al Gobierno que haya adelantado al PP el real decreto que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros, aunque apunta que hay “margen de mejora” en el texto y reclama que esa trasparencia que ha existido para afrontar los aranceles “debería hacerse efectiva a todo”
- “Estamos ante un desafío extraordinario que exige una respuesta extraordinaria”, subraya Feijóo quien destaca que el PP estará al servicio de la nación como partido de Estado “sin sumisiones a minorías, sin actuar como sucursales de países extranjeros” y al servicio exclusivo de España y los españoles
- “Esto no va de defender los intereses partidistas de ninguna ideología, ni de izquierdas ni de derechas. Va de los españoles y de cómo afrontamos una nueva era”, subraya tras reunirse con más de medio centenar de representantes de sectores productivos, además de comunidades autónomas, portavoces y dirigentes del PP
- Remarca que esta situación requiere articular una estrategia de país, por lo que reclama al Gobierno que siente a todas las partes en la misma mesa. “Estamos ante una guerra comercial y estar divididos no suma nada”, asevera
- Explica que esta situación no se liquida con unos apoyos temporales, sino que requiere de un trabajo de largo recorrido e indica que hace falta un plan real del Gobierno para un nuevo escenario comercial
- Señala que este plan no afecta solo a un ministerio de 22 y se pregunta dónde están las medidas de todos los demás: Energía, Hacienda, Agricultura, Ciencia, Industria y Trabajo. “La respuesta debe ser integral y no solo financiera”, añade
DECÁLOGO DE PROPUESTAS
-
- No hay que resignarse a perder ni malograr el vínculo trasatlántico. La respuesta a los aranceles exige firmeza, diplomacia, inteligencia y actuar con una sola voz desde la UE.
- Articular un marco temporal de ayudas en el ámbito de la Unión y que se constituya un Fondo con los recursos que se recauden como consecuencia de las contramedidas arancelarias. Estos recursos se tienen que redistribuir entre los sectores afectados en función de su impacto, con especial consideración a las pymes.
- Acelerar los trabajos de simplificación administrativa y eliminación de trabas burocráticas para las empresas, activando el paquete ómnibus de la Comisión Europea.
- Hacer valer la Unión Europea en el mundo y aprobar a la mayor brevedad posible los actuales acuerdos comerciales que están siendo negociados o en fase de ratificación.
- Elaborar con las CCAA y de manera inmediata un Plan de coordinación y refuerzo de las políticas aduaneras y vigilancia de mercado.
- Fomentar que las ayudas del Plan Moves lleguen a los que no se pueden comprar un coche eléctrico y que exista una línea de ayudas para promover la comercialización de vehículos eficientes de cualquier tecnología.
- Contar con las comunidades para que los fondos reasignados de los Next Generation lleguen a los sectores afectados, para que no ocurra lo que ha pasado con la pandemia y la dana.
- Crear un fondo específico español a disposición de las empresas afectadas, financiado con los aranceles que se quedan en España.
- Definir en el real decreto ley un mecanismo de asignación de ayudas trasparente y flexible para que los afectados tiren de él en función de sus necesidades.
- Bajar las cotizaciones y aumentar los incentivos fiscales, con mayor intensidad a las empresas más expuestas y más vulnerables.
MEDIDAS PARA AFRONTAR EN ESPAÑA LA NUEVA SITUACIÓN:
Elaboración de un Plan de Competitividad Industrial para mejorar la posición del sector industrial y primario, sin distinción ni ideología, mediate tres decisiones inmediatas:
-
- Ampliar la vida útil de las nucleares: Esta medida supondría evitar un incremento de costes para las industrias de unos 2.200 millones de euros y 3.600 millones para los hogares en los próximos cinco años.
- Eliminación del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica: supondría una reducción de los precios finales en los mercados mayoristas con un ahorro en los próximos cinco años de 3.000 millones de euros para las industrias y 7.000 millones de euros para los hogares
- Elaboración de un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua.
2. Revisar una a una las 97 subidas de impuestos del Gobierno. La vía más ágil para ayudar a los sectores afectados son los incentivos fiscales. El PP propone cuatro inmediatos:
- Desbloquear la Ley de Fiscalidad Agraria que el Gobierno ha vetado para ahorrar al sector primario 700 millones de euros.
- Reducir las cotizaciones sociales en los sectores más afectados.
- Ajustar el impuesto de sociedades en los ejercicios de 2025, 2026 y 2027 para permitir la libre amortización de los activos fijos.
- Rebajar el IRPF a los españoles ajustando la tarifa del impuesto a la inflación
3. Aprobar los Presupuestos Generales del Estado porque España no puede conformarse con prorrogar la prórroga de unos presupuestos que vienen de los tiempos de otra legislatura y de los tiempos de Biden.