Feijóo acusa a García Ortiz de tener un comportamiento de “delincuente común” y pide al TC que no manosee las sentencias del Supremo.

En una entrevista en COPE

Jornada
Jornada "Contra la impunidad”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma que el comportamiento del fiscal general de borrar de forma compulsiva correos o wasap es propia de un “delincuente común” y no tiene antecedente en la democracia española.

Exige al Tribunal Constitucional que “deje de manosear” las sentencias del Tribunal Supremo y que no actúe como tribunal de última instancia porque no es su función. “Nadie está ajeno al Código Penal, ni los magistrados del Tribunal Constitucional, ni los del Supremo, ni los de la Audiencia Nacional”, que también pueden delinquir, avisa

Señala que el Tribunal Supremo opera con una “enorme independencia” y así ya lo ha demostrado y, por ello, si pide el suplicatorio de Pedro Sánchez, el Congreso debería aprobarlo.

Explica que la UE no puede quedarse “de brazos cruzados” respecto a las decisiones arancelarias de Donald Trump, pero recomienda “prudencia e inteligencia” frente al modelo Sánchez “de confrontación” y el “silencio cómplice” de Vox con EEUU

Reivindica su agenda del cambio frente a la del escándalo “indiscriminada y a granel” de la corrupción que acorrala al Gobierno, al partido y al entorno familiar de Pedro Sánchez

Destaca que la crisis de la vivienda conlleva una gran oportunidad, ya que las necesidades de construcción de vivienda pueden generar 700.000 puestos de trabajo y 150.000 millones de euros: “Nuestro plan de Vivienda es el más ambicioso, porque ante un Gobierno con una agenda de escándalos, alguien tendrá que hacer propuestas y coger la iniciativa”

Recuerda que la vivienda se ha situado como principal preocupación de los españoles y que estamos viviendo una “burbuja desinmobiliaria”, ya que hay un déficit de 600.000 casas en España y se suman 185.000 cada añó: “Hay que aceptar que tenemos que construir más vivienda y si no lo hacemos no van a bajar los precios”

Conmina al Gobierno con que cumpla con sus competencias porque de él depende una legislación básica de vivienda y unos fondos europeos que son competencia del Estado para dar solución al problema de acceso que tienen los jóvenes menores de 40 años que tienen que vivir de alquiler en piso compartido

Mantiene que hay que construir más vivienda y para eso hay que tener más suelo y conseguir que las licencias se otorguen en 3 meses con silencio positivo y bajando los impuestos como propone el PP

Pide la exención tributaria de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para evitar que la mitad del incremento “se lo quede el Estado”: “Es un buen negocio para el Gobierno”

Considera que la reducción de la jornada laboral, promovida por la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, es una “estrategia política” porque tanto a ella como a Sumar “le van mal las encuestas”: “Es una decisión política que busca réditos electorales a costa del empleo y de los propios trabajadores”

Dice que respecto a la política laboral se debería hablar de los motivos de la reducción de la productividad o del aumento del absentismo, no de la reducción de una jornada que no la pueden pagar ni las pequeñas empresas ni los autónomos.

Censura que Vox esté obsesionado con el PP cuando su partido lo está por el cambio de gobierno. “Está jugando a que Sánchez siga gobernando” afirma, para añadir que “nuestro problema no es Vox, es Sánchez”