El GPP exige a Planas una respuesta de Estado que proteja al campo frente a los aranceles

En el debate en Pleno de la Moción del Grupo Popular

Logo GPP
Logo GPP

El portavoz de Agricultura del Grupo Popular, Pedro Gallardo, recalca que es necesaria “una estrategia nacional coherente y consensuada” en respuesta al cambio de paradigma internacional, “que puede durar años”

  • El portavoz de Agricultura del Grupo Popular, Pedro Gallardo, recalca que es necesaria “una estrategia nacional coherente y consensuada” en respuesta al cambio de paradigma internacional, “que puede durar años”
  • Señala que este desafío exige la defensa del mundo rural, de las empresas exportadorasy de miles de familias que viven de la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria agroalimentaria
  • Recuerda que el pasado mes de enero el PP reclamó al Gobierno, a través de una pregunta escrita, medidas que contemplaran “futuros escenarios de nuevos aranceles” ante el cambio de Administración en EE.UU., y la respuesta del Ejecutivo fue que no cabía anticiparse porque era “prematuro”
  • “Nuestro campo no puede ser quien pague las crisis internacionales”, proclama, por lo que indica que “no podemos permitir que sectores como el del aceite, el del vino, elqueso, las aceitunas, la fruta o los productos cárnicos sean una vez más la moneda de cambio en disputas geopolíticas”
  • Critica que el Gobierno haya vetado la Ley de fiscalidad agraria presentada por Feijóo,que supondrá un ahorro para el sector de más de 700 millones en impuestos y cargas económicas
  • Denuncia que la PAC de Planas ha supuesto la pérdida de 5.000 millones, por lo que reclama al Gobierno, a través del primer punto de su Moción, negociar bien el Marco Financiero Plurianual para el periodo presupuestario 2028-2034 de la UE porque sedeben preservar las rentas de los agricultores
  • De igual modo, pide una estrategia común de “coordinación” con la UE que evite losaranceles, al tiempo que insta al Gobierno a informar de las medidas adoptadas, buscando el consenso con las fuerzas políticas y CC.AA. “No se puede gobernar a base de decreto, sin el Congreso de los Diputados ni la participación de las comunidades”, subraya
  • Acusa también al Ejecutivo de asfixiar a los agricultores, tras el cierre de más de 100.000 explotaciones que reflejan las estadísticas del propio Ministerio