El vicesecretario de Economía critica que las medidas se quedan cortas –de los 10.600 millones de euros anunciados, 5.000 son préstamos, 3.500 son del Consorcio de Seguros, aportados por todos los ciudadanos, y 600 son aplazamientos–, para algunas realidades personales ni siquiera son respuestas, se han dejado fuera municipios como Lorca, Mazarrón o Alora y no han incluido a los autónomos
Exige al Gobierno que corrija la situación de los autónomos y le reprocha que hayan dejado fuera a muchos que no tienen derecho a acceder a las ayudas o al cese de actividad, los nuevos autónomos con tarifa reducida, a los que están en tránsito o desplazados o las mujeres que se han incorporado después de la maternidad y tienen una tarifa reducida
Explica que uno de cada cuatro autónomos no va a volver a abrir su negocio y que con las ayudas no llegan ni al 50% de las pérdidas que tienen, que no pueden con más deudas que ya tienen los ICO-COVID y no pueden más. “Hay 220 personas que han perdido su vida y no se la podemos devolver, pero a los cientos de miles de afectados sí que les podemos ayudar con sus casas, negocios y vehículos”
Reprocha que Montero no haya tenido en cuenta las medidas que el PP propuso en Moncloa, como un fondo para la educación para que los niños puedan volver al colegio lo más rápido y mejor posible o que se extendiera la exención al IBI del año 2025 de los que han perdido su casa o de los que la tienen inhabitable, o dejar exento el IVA o el ICO, el impuesto de construcciones, para el que tiene que rehabilitar su vivienda
Denuncia que se han perdido muchos más de 100.000 vehículos necesarios para la vida cotidiana y para trabajar y prevén solo la ayuda del Consorcio de seguros, con un valor de 500 o de 1.000 euros y con el incremento de las ayudas se convertirán en 600 o 1.200 euros
“¿Le parece mal aplicar nuestra propuesta que le decíamos de un renting social? ¿Le parece mal que aquellos que lo están pasando peor puedan acceder a un vehículo con un coste entre 50 y 150 euros, copiando la experiencia que han tenido en Francia?”, pregunta
Explica que el Gobierno exige en el segundo Real decreto que tienen que presentar la renta del 2023 o el impuesto a sociedades y pregunta si el que empezó el 1 de enero, el 1 de febrero, el 1 de marzo, el 1 de abril, el 1 de mayo no tienen derecho
Pide trabajar sobre las infraestructuras hídricas y le recuerda que el PP propuso un plan de 40.000 millones de euros en infraestructuras hidrológicas
Reprocha las críticas de Montero a la recuperación del 2012 y recuerda que España recaudaba en el 2007 –primera legislatura de Zapatero con la inercia del gobierno del PP– 200.000 millones de euros y en el año 2011, cuando el PSOE perdió las elecciones y llegó el PP, 160.000 millones, 40.000 menos; además de encontrarse facturas en los cajones, un déficit por encima del 10% y más de 5 millones de desempleados
Por el contrario, el Gobierno de Sánchez va a tener una recaudación en el 2024 prácticamente 150.000 millones de euros más que en el año 2018. “El empleo ha crecido un 10%, el PIB algo más del 10% y la recaudación un 50%, con lo cual lo que ustedes han hecho es un auténtico infierno fiscal al conjunto de los españoles”, señala
Insiste que en que solo este año llevan recaudados 25.000 millones más que el año anterior y en 2025, como mínimo, recaudarán entre 20 y 25.000 millones más porque no deflactarán el IRPF, la inflación se traduce en más IVA y prevén un nuevo hachazo fiscal para el conjunto de los españoles
Denuncia el problema de Bolaños con el machismo y su obsesión con Álvarez de Toledo. “Usted tiene un problema con la Justicia y parece que también con el machismo con nuestra compañera”, sentencia