El Senado exige al Gobierno medidas para la defensa y la promoción de la acuicultura

En una moción del PP aprobada por unanimidad en la Comisión de Pesca

Logo del Partido Popular.
Logo del Partido Popular.

La Comisión de Pesca del Senado aprueba por unanimidad una moción del PP en la que exige al Gobierno la implantación de medidas para la defensa y la promoción de la acuicultura, así como declararlo sector estratégico.

Antonio Luego, portavoz de Alimentación del Grupo Popular y senador por Murcia, resalta que, tras escuchar las reivindicaciones de los acuicultores, “hemos identificado las necesidades del sector para garantizar su futuro y desarrollo”. 

“Es fundamental que se declare la acuicultura como sector estratégico, que se racionalice su burocracia, que se acabe con la competencia desleal desde terceros países y se impulsen campañas de puesta en valor del sector y de sus productos”, afirma el senador del PP. 

Además, Luengo pide al Ejecutivo de Sánchez que solicite a Europa la creación de una Política Acuícola Común y se incluya en la autonomía estratégica alimentaria de la Unión. También solicita “una revisión de los acuerdos con terceros países -como por ejemplo Turquía-, donde se incremente la vigilancia de las importaciones en condiciones desleales de productos provenientes de la acuicultura. 

“Los acuicultores necesitan que el Gobierno reduzca la burocracia, se establezca unidad de criterio y se agilicen las autorizaciones administrativas para la obtención de concesiones administrativas de ocupación de espacio”, subraya el senador popular. 

Asegura que “la acuicultura española es conocida y valorada por toda la sociedad española como un método sostenible de obtención de especies acuáticas animales y vegetales. Su papel es reconocido a nivel internacional”, añade.

El senador murciano explica que “la acuicultura en España es fruto de la combinación del mar gallego, la costa valenciana, catalana, murciana y andaluza, los ríos de las dos Castillas, Andalucía, La Rioja o Aragón; de la tradición y el conocimiento de siglos; y de la innovación de los nuevos tiempos. Forman parte de nuestra cultura gastronómica y de la dieta mediterránea. 

Resalta que la acuicultura emplea a más de 40.000 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos, al tiempo que destaca que “todas las granjas de acuicultura españolas han aprobado el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y siguen estrictos planes de vigilancia que aseguran su respeto al entorno natural”.

ESTRICTOS CONTROLES SANITARIOS

Así mismo Luego resalta que “el pescado de acuicultura pasa los más estrictos controles sanitarios a lo largo de todo el proceso de crianza y comercialización”, y la producción supera las 330.000 toneladas al año, con un valor en primera venta superior a 629 millones de euros. 

“Son muchos los retos que tiene el sector, con más de 5.100 establecimientos, que vienen limitando su crecimiento en comparación con otros países como Noruega, Turquía o Chile, pero es imposible alcanzarlos con la excesiva burocracia y legislación a la que están sometidos”, apunta. 

Durante su intervención en la Comisión de Pesca, Antonio Luengo reclama al Gobierno que incrementen las campañas de puesta en valor de la acuicultura como actividad y de sus productos, para fomentar el consumo. 

Por último, el senador del PP considera que es necesaria la colaboración y coordinación de los Ministerios de Transición Ecológica y Agricultura, Pesca y Alimentación “para equiparar la importancia de la acuicultura como forma de obtención de alimentos con la protección del medio ambiente, fijando objetivos de sostenibilidad ambiental”