El Senado aprueba la rebaja del IVA de los alimentos como la carne, el pescado y conservas

En la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de una moción del PP, aprobada con el voto en contra del PSOE

Carmen Riolobos en el Senado
Carmen Riolobos en el Senado

La portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Carmen Riolobos, pide al Gobierno, a través de una moción, que ha sido aprobada por el la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que se pongan en marcha medidas concretas de apoyo a los consumidores, entre ellas la bajada del IVA de los alimentos como la carne, el pescado y las conservas.

La moción aprobada, con el voto en contra del PSOE, pide concretamente: Reducir el IRPF a las familias consumidoras con rentas bajas y medias (con ingresos de hasta 40.000 €); extender temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos como la carne, el pescado y conservas; mantener durante 2024 el resto de las medidas vigentes contra la inflación, el tipo reducido del IVA de electricidad y de gas; ampliar los plazos para la bonificación de 20 céntimos a los combustibles; destinar los recursos del Impuesto de la Banca a las familias que no pueden pagar sus hipotecas. 

Esta iniciativa recoge las llamadas “medidas Feijóo” para la mejora de las condiciones de vida de los españoles, tal y como explica Riolobos.

La portavoz de Consumo del GPP pone de manifiesto la “pérdida terrorífica de poder adquisitivo de los españoles” y ejemplifica que la media esta pérdida para un pensionista es de 1.200 euros en 3 años, de un funcionario de 3.500 euros, o de un trabajador de 2.200 euros. 

Carmen Riolobos afirma que “con Sánchez los 48 millones consumidores vivimos peor” y denuncia “la cadena de subidas de precios como en la energía, los combustibles, la cesta de la compra y las hipotecas. “El Gobierno machacando a las consumidores, trabajadores y clase media”, apostilla.

Pone como ejemplo que una cesta de la compra de 100 euros en 2018, cuesta ahora 150 euros; los alimentos han subido un 53% y tres millones de españoles no pueden comprar carne, pollo y pescado (según el INE Encuesta de Vida). 

Igualmente, recalca que una hipoteca media ha subido 8.000 euros en los dos últimos años; que el recibo de la luz y el gas, ya con el IVA al 21%, están generado más pobreza energética; que llenar en depósito de gasolina ha pasado de costar 60 euros a 90; y el vampirismo fiscal del Gobierno con hasta 69 subidas de impuestos. 

Mientras Sanchez, “borracho de poder”, amenaza con un control “terrorífico” de jueces y periodistas, para controlar la investigación por corrupción a familia, al Gobierno y al PSOE; y que lo único que hacen ocultar su corrupción, tapando boca a la prensa.

Las consecuencias de todo esto son “demoledoras”, dice Riolobos, quien explica que los problemas económicos afectan al 41,7% de los consumidores (barómetro marzo CIS); la inflación obliga a las familias a recurrir a créditos, pluriempleo y a horas extras; y la reducción consumo pescado, carnes, frutas y verduras y ahorro consumidores.

Para terminar, Carmen Riolobos señala que la defensa de los derechos de los consumidores es una prioridad para el PP y señalas aspectos como Alimentación sana, segura y a precios asequible, una vivienda digna y a precios razonables, derecho a energía segura y a precios baratos transparentes, combustibles a precios razonables.