Sémper exige a Montero “aliviar la carga fiscal” de los ciudadanos en el inicio de la campaña de la renta y al Gobierno “apretarse el cinturón”

En Lleida, durante una visita enmarcada en la Ruta de la Vivienda del PP

Borja Sémper, portavoz del PP
Borja Sémper, portavoz del PP

El portavoz y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper, pide al Gobierno que apoye la deflactación del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros con carácter retroactivo registrada por el PP en el Congreso para paliar la inflación y las 97 subidas de impuestos impulsadas por el Gobierno desde que Sánchez gobierna

“Somos conscientes que el Gobierno mira con desprecio al Congreso de los Diputados y que, a pesar de que numerosas iniciativas han sido aprobadas, no ha hecho caso o hace caso omiso de manera reiterada”, se lamenta, si bien advierte al Ejecutivo que el PP va “a continuar insistiendo” para “aliviar” a los ciudadanos del disparatado aumento del coste de la vida

Relaciona los ataques de Montero contra la presunción de inocencia con las causas judiciales que cercan a Sánchez y al PSOE al considerarlos como una estrategia de “desprestigio previo de la judicatura”

Considera, por tanto, que la actitud de Montero denota “un intento obsceno por alterar la separación de poderes”, una forma de “poner la venda antes de la herida”, y que España está inmersa en un “proceso de deterioro institucional” que puede ser imparable

“Lejos de una rectificación puntual, lo que debe hacer el Gobierno es una enmienda a la totalidad a su actitud”, expone, antes de pedir al Ejecutivo que deje “de meterse con empresarios, con la prensa libre y los jueces” y pare “de insultar a todo el mundo que opine lo contrario”

Defiende la alternativa que lidera Alberto Núñez Feijóo, que cumple tres años al frente del Partido Popular, como la única que “ofrece una alternativa de ilusión los españoles” frente a un Gobierno en minoría parlamentaria

Reconoce la quimera que supone pedir al Gobierno de Sánchez, ante esta situación política, disolver las Cortes para dar la palabra a los españoles, como ocurriría en “cualquier lugar civilizado del mundo”, y subraya que “varios de los ministros del Gobierno”, no sólo Montero, deberían de haber dimitido hace mucho tiempo en el marco de un Ejecutivo que no debería haberse constituido