El Partido Popular está liderando una iniciativa en el Parlamento Europeo para lograr la reducción del precio de los alimentos para celíacos ya que requieren una dieta estricta sin gluten que evite futuras complicaciones en su salud.
“Somos muy conscientes de que es hora de terminar con la situación de vulnerabilidad que sufren los pacientes celíacos tanto a nivel nacional como europeo y, por ello, debemos utilizar todos los instrumentos que tenemos para lograr tipos impositivos reducidos para estas dietas, incluida la aprobación de normas específicas para proteger a este colectivo”, manifestó la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.
Esta iniciativa, que Montserrat ha defendido desde hace varios años, vuelve a estar de nuevo de actualidad en el Parlamento Europeo con la petición de la Associació Celíacs Catalunya (SMAP Celíacs Catalunya)», que se presentará formalmente, gracias al apoyo del PP, a mediados de mayo en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara. En dicha sesión, se debatirá una estrategia general de mejora en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes celíacos europeos.
Esta comparecencia coincidirá en el tiempo con la conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía el 16 de mayo, un momento simbólico para dar a conocer las circunstancias que sufre este colectivo de pacientes e impulsar soluciones concretas urgentes.
Se calcula que el sobrecoste de la cesta de la compra que soportan las personas celíacas equivale a más de 1.200 euros al año. Por esta razón son especialmente importantes las medidas de reducción de IVA al 4% sobre los alimentos sin gluten, que la Comisión Europea permite para los Estados miembros, pero que países como España no aplican en toda su dimensión.
Para el caso del pan, por ejemplo, es grave que el Gobierno haya tenido que verse obligado por sentencia judicial del Tribunal Supremo a aplicar un IVA reducido al pan, pero siga sin reconocer el «pan sin gluten» como «pan común» para disponer de mayores descuentos.
La Associació Celíacs Catalunya considera además que el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca sigue siendo una asignatura pendiente en muchos Estados miembros, incluyendo España. La falta de medidas armonizadas en la UE perpetúa desigualdades sanitarias y deja a millones de personas en una situación de vulnerabilidad.
La demora en la atención médica y el acceso a una alimentación segura no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves como osteoporosis, enfermedades autoinmunes e incluso ciertos tipos de cáncer.
“Cada mes que pasa sin medidas concretas es un mes más en el que las personas celíacas continúan expuestas a una atención sanitaria desigual e insuficiente”, manifestó Dolors Montserrat, que considera que hay que avanzar en regulaciones que garanticen un acceso equitativo al diagnóstico, tratamiento y alimentación sin gluten.