El PP ratifica en la XXVII Interparlamentaria que la vivienda es la gran prioridad en su gestión política y movilizará al Congreso, al Senado y a los parlamentos autonómicos para exigir a Pedro Sánchez la puesta en marcha de las medidas contempladas en el Plan de Vivienda de Feijóo: “Nuestro compromiso es facilitar el acceso a la vivienda de todos los españoles”
Los participantes en la mesa de la Vivienda consideran que las políticas intervencionistas del Gobierno han estrangulado el mercado y explican que desde que Sánchez llegó a La Moncloa, el precio medio de venta ha subido un 37,8% y el del alquiler más del 41%
“La causa principal es la falta de oferta de pisos”, coinciden en el diagnóstico los participantes de una mesa que estuvo coordinada por la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, y moderada por la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz y en la que intervinieron los parlamentarios Sergio Sayas, José Ramón Díez de Revenga, Borja Giménez, Antonio Saldaña, Juan José Alonso, Salvador Aguilella, Sebastiá Segreras, Laura Garrido y Carolina Agudo
Destacan que desde las CCAA donde gobierna el PP se han aplicado medidas que funcionan como los avales para jóvenes para facilitar la compra de vivienda, la reducción de impuestos como el ITP al 4% o el impulso de la colaboración público-privada como el Plan Vive
Resaltan las propuestas del Plan de Vivienda del PP con medidas clave como la deducción del 15 % en el IRPF del alquiler para menores de 40 años, la “Hucha Hogar Joven” o la exención progresiva del IRPF en los primeros años laborales para fomentar el ahorro: “Las 32 medidas del Plan de Vivienda de Feijóo son una alternativa clara, contundente, consensuada y realista para afrontar el problema urgente de la vivienda”
Señalan que el 65,9% de los jóvenes entre 18 y 34 años sigue viviendo con sus padres, 16 puntos por encima de la media europea, y solo uno de cada tres menores de 35 años tiene vivienda: “Los jóvenes españoles tienen más difícil que nunca el acceso a una vivienda por culpa de la política fracasada y sectaria de Sánchez. Desde el PP les vamos a ayudar a que puedan comprarse la vivienda con la que sueñan y a que puedan emprender sus proyectos de vida”
Critican que la Ley Antiokupación, aprobada hace más de un año por amplia mayoría en el Senado, siga “paralizada y secuestrada por Armengol” y lleve más de 40 ampliaciones de plazos para no debatirla. Además, advierten que lo mismo puede ocurrir con la Ley del Suelo del PP, la cual es “una clara enmienda a la totalidad a la política de vivienda de Sánchez”
El PP exige al Gobierno de Sánchez la creación de un Registro de Viviendas Inquiokupadas que permita saber “qué tipo de viviendas son las que se inquiokupan, cuantificarlo territorialmente y, sobre todo, para ayudar a los propietarios con asesoramiento jurídico, en el proceso de desahucio y para comprobar que el informe de vulnerabilidad es real”
El PP cree que la “alarmante” situación de la vivienda requiere de decisiones urgentes y la puesta en marcha de medidas a corto, medio y largo plazo orientadas a ofertar más viviendas, bajar los impuestos, movilizar suelo, reducir la burocracia y combatir la okupación. “Promoveremos desde todos los parlamentos mociones y propuestas en esta dirección”, se comprometen
más vídeos
más vídeos
El PP doblará su apuesta por la simplificación porque “desburocratizar es rebajar impuestos”