El PP denuncia que debido a la inacción del Gobierno hay 120.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector digital

En la comparecencia del ministro Óscar López ante la Comisión de Transformación Digital

alicia garcia
alicia garcia

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado denuncia, durante la comparecencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, que debido a la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez a finales del año pasado había 120.000 empleos sin cubrir en la industria digital.  Para el portavoz del PP de Transformación Digital, Pablo González, “es una brecha importante y es fundamental cubrirla cuanto antes”, al tiempo que reprocha al ministro que “son absolutamente insuficientes” las medidas implantadas por su Gobierno y “están perjudicando a nuestras empresas”.

“Tenemos un problema en la industria española, un problema de tamaño que compite mal con los salarios que se pagan en otros países europeos, y se tiene que abordar porque si no nos va a impedir transformar digitalmente este país”, avisa el senador asturiano.

En este contexto, afea la falta de ejecución presupuestaria ante este problema, ya que según los datos conocidos el pasado mes de noviembre de los 7.500 millones presupuestados sólo se ha ejecutado el 24%.

Sobre ciberseguridad, recuerda que en España se cometen en torno a 500.000 ciberdelitos anuales, con un crecimiento de un 10% al año, y el trabajo del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) “es fundamental, pero es una herramienta que da para lo que da”. Además, recalca que debido al cambio de sede del INCIBE a León se ha producido un exceso de bajas que no se ha resuelto.

Antes de concluir, reprocha que, de los 1.700 millones de los fondos de recuperación previstos para conseguir la reindustrialización digital, el grado de ejecución “es bajísimo”, y en algunos casos incluso del 0%.

“Nos preocupa muchísimo los intentos de usar los fondos europeos para entrar en el capital de las empresas estratégicas con ánimo de controlarlas”, añade, al tiempo que recalca que “no queremos un Gobierno que vaya de protagonista, necesitamos un Gobierno discreto y eficaz”.

EL PP DENUNCIA EL INCESANTE CONTROL SOBRE LOS MEDIOS

Por su parte, el senador Javier Márquez ha puesto el foco en el control de los medios por parte del Gobierno y en lo que muestra el absoluto rechazo de su partido. “Quieren castigar a los medios que informan a la opinión publica de temas que incomodan a la corrupción que salpica al presidente del Gobierno”, lamenta, al tiempo que reclama a López que apliquen el Reglamento europeo sobre la libertad de medios.

En su opinión, este incesante control sobre los medios se debe a que la mujer del presidente Sánchez está siendo investigada, al igual que el hermano del presidente o varias personas afines al PSOE por “prebendas y corrupción con cargo a fondos públicos y prostitutas por medio”, entre otros motivos.

En otro orden, el senador por Jaén asegura que “lo que hay son tecnocaras, unos caraduras que utilizan el palacio de Moncloa para, con ayuda del Fiscal General del Estado, filtrar datos privados de ciudadanos, para intentar cargarse a adversarios políticos”, en referencia al término tecnocasta, que tanto utiliza el Gobierno.

A renglón seguido, Javier Márquez reprocha al ministro el alto gasto en aplicaciones de las que “nadie sabe nada”, como el Pajaporte, Metoca, cuyo gasto ascendió a 300.000 euros, o el proyecto de IA llamado Alia, cuyo coste alcanza los 40 millones de euros.

“Le pago una cena si nos vamos de aquí, vamos a Callao para preguntar quién ha usado Alia, y encontramos alguien que lo conozca y lo haya utilizado”, ironiza Márquez.