Márquez exige la destitución del delegado del Gobierno en Andalucía “por las pruebas que lo sitúan en el centro de la trama Koldo” en la región

En una pregunta en la sesión de control al Gobierno

Logo PP Senado
Logo PP Senado

“Los andaluces no somos tontos, tras el ‘robo’ de los ERE, no olvidamos ni toleramos más corrupción, más mentiras ni encubrimientos del PSOE”, afirma

El senador del Grupo Parlamentario Popular por Jaén, Javier Márquez, exige la “dimisión o destitución” del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, al que las pruebas “lo sitúan en el centro de la trama de corrupción del caso Koldo en Andalucía”. 

Así se expresa durante la pregunta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Víctor Torres, en la sesión de control al Gobierno, en la que recuerda la relación de Pedro Fernández con “figuras clave” de la trama de corrupción, como la mujer de Koldo García, y que ha quedado demostrada en el informe de la UCO.

Márquez apunta también al “aumento significativo” de contratos públicos a Áridos Anfersa, de Baza, la misma localidad de la que fue alcalde el delegado del Gobierno, y en la que fue contratada la mujer de Koldo, Patricia Uriz. 

“El Gobierno tiene que explicar por qué la UCO ha presentado evidencias en forma de mensajes y contratos entre personas de la máxima confianza del delegado”, y añade que “los informes son contundentes: contratos amañados, intercambios de favores y reuniones secretas”, denuncia.

En palabras del senador popular, “los amaños de contratos públicos indican un patrón sistemático de corrupción”. Es por ello que Márquez exige explicaciones al Gobierno de “por qué se eligió a Antonio Fernández, del mismo pueblo y con lazos personales con Koldo, como personal de confianza en la Delegación del Gobierno”.

FALTA DE EXPLICACIONES Y RESPONSABILIDAD 

Ante estos hechos, el senador Márquez se muestra contundente: “El Gobierno tiene que explicar si la gestión del delegado del Gobierno y sus cargos han facilitado este entorno propicio para la trama de corrupción”. 

Explica que “si el delegado del Gobierno es conocedor de la trama, es responsable directo, y, si realmente no estaba al tanto, ha caído en una grave negligencia en su deber de supervisar las acciones de su equipo”.

Por ello, insiste ante el ministro de Política Territorial y señala que “no caben excusas y evasivas: el delegado del Gobierno debe dimitir o ser destituido si no hay explicaciones claras”. 

Márquez ironiza con la falta de explicaciones: “Usted pensará que cómo va a dimitir el delegado del Gobierno en Andalucía, si el primero que no lo hace es Pedro Sánchez, a pesar del presunto caso de tráfico de influencias y corrupción de su mujer, Begoña Gómez. ¿Cómo va a dimitir nadie si el epicentro de corrupción de este país es Moncloa?”, pregunta al ministro. 

Advierte al PSOE que los andaluces “ni olvidan, ni toleran más corrupción, más mentiras, ni más encubrimientos. Primero fue la trama corrupta de los EREs del PSOE, donde robaron 800 millones de euros y ahora el centro de la trama Koldo, está también en Andalucía”, apostilla. 

“Mientras Sánchez dice que hay que levantar un muro entre los españoles, nosotros decimos que hay que hacerlo entre los honrados y los corruptos; entre la verdad y la mentira; entre el bien común y el interés personal; entre demócratas y autócratas; entre igualdad y discriminación; y entre justicia e injusticia. Ahora tenemos claro en qué lado está el Gobierno, Sánchez y el PSOE”, concluye