Bravo reclama al Gobierno “actuación, reformas y contundencia en las medidas” ante unos PGE que nacen con “muchos vicios de salida”

Durante una entrevista en Las mañanas, de RNE

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo

El vicesecretario de Economía del Partido Popular considera que las cuentas para 2023 no arreglan la situación de la economía española y de las familias, al no permitir afrontar una coyuntura económica “que no es buena” y está marcada por la subida de la luz, el gas, la cesta de la compra y el incremento de las hipotecas

Lamenta que España no vaya a recuperar la riqueza previa a la pandemia hasta 2024, algo que no sucede en el resto de países de la UE, y que nuestro nivel de desempleo sea el doble que la media europea. “Ese es uno de los grandes retos: crear empleo de calidad y que nuestra economía crezca”, añade

Remarca el efecto positivo de la rebaja del IVA del gas y la electricidad, medidas propuestas por el PP, al tener una consecuencia directa en la economía de las familias

Censura el bajo nivel de ejecución de los fondos europeos, lo que no está permitiendo a nuestro país alcanzar el objetivo marcado por Europa: transformar un país para hacerlo crecer. “A la gente no le va mejor que antes”, critica

Reprocha al Gobierno el enorme perjuicio ocasionado al transporte de viajeros por carretera, sobre todo en el entorno rural, al dejarle fuera de las ayudas concedidas a los servicios ferroviarios

“Tomemos medidas coherentes para el conjunto y no medidas simplemente por el anuncio”, recomienda el vicesecretario del PP al Ejecutivo, al que recrimina que actúe “a golpe de anuncio en los Consejos de Ministros, buscando el titular”

Remarca que la línea económica del PP pasa por deflactar el IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros; bajar el IVA de la luz y del gas; contener el gasto; mejorar la gestión de los fondos europeos; fomentar el crecimiento de nuestra economía; e incentivar la creación de empleo

Subraya que, tal y como recoge el Pacto de Toledo, las pensiones no han de ser objeto de política y que estas deben actualizarse conforme al IPC. “Si esto está en una ley, ¿alguien discute que se aplique? Esto no lo discute nadie”, señala en referencia a las dudas que el presidente del Gobierno intenta generar en torno a la postura del PP