Pujalte: "Es necesario tener entidades solventes para proteger los depósitos de los ahorradores y dinamizar la actividad económica"

"El PSOE no nos pueden exigir que arreglemos en 9 meses lo que ellos tardaron en romper 8 años"

Durante su intervención en el Pleno del Congreso sobre la convalidación o derogación del Real Decreto-Ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, Martínez-Pujalte subrayó que este Real Decreto-Ley tiene como objetivo "contar con entidades financieras sólidas que permitan sentar bases de crecimiento y empleo".

El portavoz de Economía del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, afirmó hoy que “es necesario tener entidades solventes para proteger los depósitos de los ahorradores y poder dinamizar la actividad económica”, y este Real Decreto- Ley “va de eso”, añadió.

El portavoz popular recordó que esta norma, que es el resultado de unas negociaciones para recibir financiación, “se debatió en la Comisión de Economía, previamente al inicio de las negociaciones, se debatió en la misma Comisión después de las negociaciones y hoy estamos debatiéndolo en el Pleno y los grupos pueden decir si, no o abstenerse”. “Por lo tanto, afirmar en esta tribuna que no se está debatiendo es una falsedad que quiere crear un clima de opinión que es mentira”, aseveró Pujalte.

Para el portavoz del PP, “esta iniciativa lo que pretende es crear un sistema financiero que permita que las entidades puedan dar créditos, captar pasivos, que las empresas y las familias puedan financiarse y eso produzca crecimiento y empleo”.

Así, Martínez-Pujalte advirtió al PSOE que este Real Decreto-Ley “da soluciones a problemas que no se han generado en estos nueve meses” y recordó al portavoz de Empleo del Grupo socialista, Valeriano Gómez, que cuando él fue secretario de Estado de Empleo, en el año 2004, en España había 2.181.000 parados y cuando llegó a Ministro de Trabajo con el Gobierno de Zapatero en el 2011 había 4.360.000 parados.

“Esa es la verdad”, afirmó el portavoz parlamentario, quien ironizó reprochando a Gómez que “cuando iba en el coche oficial no le preocupaban los parados y ahora desde que se ha bajado del coche, los ve a todos”.

“En este acuerdo ha participado el subgobernador del Banco de España, que ustedes, los socialistas, propusieron y el comisario europeo, señor Almunia, que alguna relación tiene con su grupo. Ustedes votan en contra de este Real Decreto-Ley por una estrategia política interna, externa o mediopensionista”, aseveró Pujalte.

 

PREFERENTES

Respecto a este asunto, el dirigente del PP recordó que “las preferentes en España se comercializaron en el mercado minorista, fundamentalmente en el 2008-2009 y este producto ha existido siempre”.

“En el 2008-2009 cuando el Gobierno socialista decide capitalizar a las instituciones financieras les permite a todos ir al mercado minorista y se comercializa” aseguró Pujalte, quien aclaró que todo esto se produce “con una ministra de Economía, Elena Salgado, con un Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, con un presidente de la CNMV que se llama, Julio Segura y todos del PSOE”.

A juicio de Martínez- Pujalte “esto ha producido un desastre, que ahora el Ejecutivo del PP está intentando arreglar, pero que provocaron y diseñaron los socialistas”. “Este Real Decreto-Ley está intentando arreglar los problemas que dejaron en España”, añadió.

Así, el diputado del PP aseveró que “no puedo aceptar que los socialistas nos echen la culpa de lo que ellos rompieron y no nos pueden exigir que arreglemos en 9 meses lo que ustedes tardaron en romper 8 años”.

Por otro lado, el portavoz parlamentario señaló que esta norma pretende “vigilar bien a las entidades, que tengan una buena gobernanza, y que se detecten precozmente las dificultades y se solucionen ordenadamente”.

“Este Real Decreto lo que hace, dando solvencia al sistema financiero, es proteger a los depositantes” remarcó Pujalte.

 

BANCO MALO

En referencia a este tema, el dirigente popular afirmó que de “lo que trata es que los bancos puedan desplazar unos activos, que no es el objeto de su negocio, para que puedan centrarse en lo que es el objeto de su negocio, captar pasivo y dar créditos”.